1.-
Relaciona las escenas y los personajes que caracterizan al envejecimiento.
Durante toda la
película observamos momentos en los que caracteriza el envejecimiento durante
toda la película en el protagonista de esta (Max). Esta se centra en la
enfermedad, siendo la enfermedad una de las características que se relaciona
con las personas mayores. Además durante toda la película Max se encuentra en
una clínica, lugar que se suele relacionar también con las personas mayores.
En la película además
vemos como su esposa y sus hijos, excepto el más pequeño, tratan a Max como un
niño, ya que no se le consultan decisiones que le afectan en primera persona,
porque se piensa que ya este no “tiene cabeza” para esos asuntos, a pesar de
que se está hablando de su propia vida. Debido a esta falta de consulta Max
desconfía de su familia por lo que observamos que este tiene una falta de
habilidades, esto lo vemos cuando su hijo pequeño le pregunta que es lo que le
sucede y este no es capaz de explicarle de forma clara que es lo que le sucede
y lo que quiere.
1.
Cómo se representa el “rol” del adulto mayor en los
personajes principales del film (Max y Rancel). Analiza los siguientes aspectos.
a.
Valor social: trayectoria de vida, perfil
socioeconómico, contribución de las personas mayores a la sociedad.
Max y Rancel nos
muestran como no toda las personas envejecen de igual manera, ya que Max se
encuentra en una clínica debido a una enfermedad, mientras Rancel, viaja, tiene
una salud buena en apariencia, se encuentra en pleno uso de sus facultades
mentales, es escritor, parece que tiene una vida activa.
Max es un hombre que
parece que económicamente se encuentra bien posicionado, parece que tiene una
empresa y tiene propiedades (casa en París y en Madrid). Está casado y tiene 3
hijos y 2 nietos. Debido a su enfermedad él tiene una mayor dependencia, por lo
que hace que sea su mujer y sus hijos quienes tomen decisiones importantes
aunque estas sean referentes a él. Por lo que este ha perdido su papel de
autoridad en su familia, ahora lo tratan como un niño. Ya que este debido a su
enfermedad tiene momentos en los mezcla momentos, es por estos en los que no se
les pide opinión. Pero el necesita solucionar un problema que tuvo con Rancel y
para esto confía en su hijo menor para contactar con Rancel del que descubrimos
al final del que estaba realmente enamorado y que por la sociedad oculto, y
siguiendo los mandatos de esta se casó y formo una familia.
Mientras Rancel, nombre
en clave que utilizaba cuando se fue de España debido al franquismo, en cambio
vive una vida en la que no oculta su homosexualidad, vive en pareja y no
reniega de esta. Tiene una carrera como escritor y parece que económicamente
tiene una buena situación ya que tiene también casa en París y otra en Madrid
que comparte con su pareja. A diferencia de Max este es independiente, autónomo
y con buena salud tanto física como cognitivamente hablando. Este no tiene
problemas pendientes ya que perdono hace años lo que paso con Max y el hecho de
que la mujer de este lo denunciara y esta pasara en prisión 10
años, para él es agua pasada y le ha ofrecido una vivencia y unas experiencias
que lo hacen ser como es hoy día.
b.
Desprestigio, decadencia.
El desprestigio y la
decadencia se observa en la persona de Max ya que vemos como este debido a la
enfermedad que padece en momentos puntuales mezcla momentos de su vida,
pensando que estos están sucediendo en el presente, por esto se trata como un
niño y no se tiene en cuenta.
c.
Conocimiento, sabiduría, experiencia de vida, del
mundo, etc.
El conocimiento, la
sabiduría, la experiencia de la vida y del mundo se ve más claramente en la
persona de Rancel ya que este ha pasado por muchas cosas en su vida, pero estas
le dan servido como experiencia y le han hecho vivir su vida de acuerdo a sus
dictados sin dejarse llevar por la sociedad.
d.
Papel familiar: el mayor de la familia y la familia
con respecto al mayor.
El papel familiar se ve
en el caso de Max vemos como la familia decide lo que es mejor para él pero sin
preguntar a él. Como ven a este como una persona que necesita de cuidados y
atención constante y es por eso que es mejor que se encarguen en una clínica
donde le ofrecerán cuidados.
e.
El “conflicto” que en cualquiera de sus
manifestaciones pasa por la figura de la persona mayor a lo largo de las vidas
representadas en la película.
El conflicto se
encuentra entre los deseos de Max de volver a reencontrarse con su amor perdido
antes de morir, y los deseos de su mujer y los de Rancel que a pesar de que
perdona todo lo sucedió años atrás no desea verlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario