1.- Similitudes y
diferencias de la Educación Permanente y la Educación de Personas Adultas.
Similitudes: Ambas
son educaciones abiertas, es decir, incorporan los tres tipos de educación,
como son la educación formal, informal y no formal. Son un proceso flexible ya
que se adaptan a los cambios y características de las personas. Son
democráticas porque ambas defienden el derecho de las personas a acceder a
estas. Son universales porque ambas promueven la existencia de nuevas
oportunidades que permiten al individuo perfeccionarse y combatir la
desigualdad social. Además promueven un aprendizaje a lo largo de la vida.
También abarca todas las etapas de la vida y formas educativas.
Diferencias: la
principal diferencia que encontramos entre estos conceptos, es que la educación
para las personas mayores tiene en cuenta las necesidades y características
concretas de este colectivo desarrollando una educación adaptada a esta.
Mientras que la educación permanente hace referencia al hecho de que la
formación debe ser un proceso continuo que se extiende a lo largo de toda la
vida de las personas sin centrarse en una etapa concreta.
2.- Vuestra propia
definición de Educación Permanente y la Educación de Personas Adultas.
Educación
Permanente: es un proceso formativo continuo que se extiende a lo largo de toda
la vida abarcando todas las etapas educativas y las distintas formas de
aprendizaje posibles.
Educación
de Personas Adultas: es una actuación formativa que se centra en la etapa
adulta atendiendo a las necesidades y características de estas para el
desarrollo de las mismas tanto en el ámbito personal como en el social.
3.- Principios de la
Educación Permanente
Proceso
continuo
Integral
Organizador
de la educación
Global
Democrática
Dinámico
y flexible
Educación
abierta
Ordenador
del pensamiento
Fomenta
la calidad de vida
Tiene
un matiz prospectivo
4.- Objetivos y
prioridades de la EPA según la Comisión Europea
- Facilitar el acceso de todos a la
educación: tomar los principios rectores del aprendizaje permanente como el
fomento del desarrollo profesional, la ciudadanía activa, entre otros.
- Mejorar la calidad y la eficacia de
los sistemas de educación: han de tener en cuenta las exigencias de la sociedad
del conocimiento
- Abrir los sistemas educativos al mundo
exterior para promover su utilidad social y laboral.
5.- Reflexiona y
justifica si el alumnado universitario se enclava en la Educación Permanente o
en la Educación de Personas Adultas.
Desde
nuestro punto de vista, el alumnado universitario se enclava tanto en la
Educación Permanente como en la Educación de Personas Adultas, ya que los
estudios universitarios son una etapa educativa de la EP y a la vez abarca
distintas edades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario